DUSK FOR NIGHT
Redefiniendo la Exposición Nocturna en Cine: El Arte de Usar Slog3 en "Day for Night"
Introducción: En el mundo del cine moderno, las técnicas de filmación han evolucionado notablemente. Con la llegada de tecnologías avanzadas, los cineastas ahora tienen más herramientas para retratar la noche de maneras innovadoras. En este artículo, exploraremos cómo la técnica "Day for Night", combinada con el uso de Slog3, abre nuevas posibilidades en la cinematografía nocturna.
El Desafío de la Noche Naturalista: En el cortometraje "Censo", optamos por un enfoque naturalista para retratar la noche. Frente al desafío de iluminar un desierto entero de noche, decidimos aprovechar los ángulos de luz perfectos y el balance de exposición entre luces prácticas y la iluminación global del Twilight, en particular, el nautical Twilight. Esta elección nos permitió mantener un realismo visual impresionante sin sobrepasar nuestro presupuesto.
Técnica y Equipamiento: Para lograr este efecto, utilizamos cámaras como la FX3 y la A7S3 de Sony, conocidas por su alta sensibilidad. Esto nos permitió capturar imágenes nocturnas con un detalle y contraste excepcionales, incluso en condiciones de luz limitada.
Exposición y Composición Digital: Es crucial buscar un registro realista del cielo, buscando composiciones que incluyan nubes y gradientes naturales. En la cinematografía moderna, iluminamos con decisiones inteligentes, aprovechando la rotación de la Tierra, el ángulo y el plan de trabajo, no solo con luces artificiales. Lo más importante es encontrar el look que mejor se adapte a la historia y a la propuesta visual del proyecto.
Enfoque en la Postproducción: En un próximo artículo, exploraremos los procesos de postproducción y exposición más detalladamente, ofreciendo una visión más profunda sobre cómo maximizar estas técnicas en tus propios proyectos cinematográficos.
Aquí decidimos retratar la noche de forma naturalista, es un corto del IMCINE (Instituto Mexicano de Cinematografía) que a pesar de tener presupuesto no hay presupuesto que alcance para iluminar todo un desierto de noche en capas sin caer en lo pictórico por lo que preferimos encontrar los ángulos de luz perfectos el balance de exposición entre luces prácticas con la iluminación global de Twilight (Crepúsculo) específicamente el Nautical Twilight, este dura solo unos minutos en nuestra latitud por lo que preferimos extender los días de llamado para trabajar en el Twilight o Crepúsculo del amanecer y en el del atardecer manteniendo el contraste a cámara es posible encontrar una exposición gracias a la sensibilidad de las cámaras modernas nosotros utilizamos ILME FX3 y ILCE a7sIII.
Este solo es un plano en el cual también te muestra un poco de exposición y composición digital, es importante que busques un registro realista del cielo que tu composición busque realismo teniendo nubes y gradientes, lo que quiero decir es que en el cine se ilumina con decisiones, con la rotación de la Tierra, con el ángulo y con el plan de trabajo No necesariamente con luces, pero lo más importante es que encuentres el look que mejor se adapte a tu historia y a tu propuesta visual.
¿Tú que opinas?
Resumen
- 💡La tecnología actual permite retratar la noche de forma distinta sin estar limitados a técnicas arcaicas.
- 🎥En el cortometraje Descenso, se retrata la noche con un enfoque naturalista sin iluminar todo el desierto.
- 🌅El balance de exposición se encuentra entre las luces prácticas y la iluminación global del crepúsculo.
- 🎞️La exposición se logra gracias a la sensibilidad de las cámaras modernas, como la Fx3 y a7sIII.
- 🌌En el cine, se ilumina con decisiones y ángulos de luz, con el plan de trabajo.