Netflix, su lista de cámaras y la FX3

La Sony FX3 y su Reconocimiento por Netflix: Impacto y Perspectivas en la Cinematografía Digital

La inclusión de la Sony FX3 en la lista de cámaras aprobadas por Netflix, aunque no es un evento reciente, sigue siendo un tema de gran relevancia en el mundo de la cinematografía digital. Este reconocimiento no solo subraya la calidad de la FX3, sino que también ofrece una oportunidad para discutir los criterios de Netflix en la selección de cámaras y cómo estos afectan la producción cinematográfica actual.

¿Por Qué una Lista de Cámaras? Netflix mantiene una lista de cámaras específicas que cumplan con ciertos estándares de calidad para asegurar que las producciones originales y las licencias adquiridas mantengan una alta calidad visual. Esta lista incluye especificaciones sobre resolución, rango dinámico, profundidad de bits, croma subsampling, y otros factores técnicos.

Más Allá de la Resolución: Es crucial entender que Netflix no se enfoca únicamente en la resolución. Otros aspectos como el rango dinámico y la profundidad de color también juegan un papel importante. La mayoría de las cámaras profesionales y prosumer de hoy en día cumplen con estos estándares, pero solo algunas están explícitamente mencionadas en la lista de Netflix.

La FX3 y su Inclusión: La FX3, al igual que la A7S3 y la A74, cumple con los criterios establecidos por Netflix, incluyendo el codec all intra 10 bits de profundidad de color como mínimo, y una resolución efectiva del sensor de UHD 4K. Sin embargo, hasta hace poco, la FX3 no estaba en la lista, posiblemente debido a otros criterios como la duración de la batería, el manejo del calentamiento, la nomenclatura de los clips, o la sincronización de tiempo.

Detalles Técnicos necesarios de la FX3 para Producciones de Netflix:

  • Formato de Grabación: XAVC S-I 4K (All-I) 10Bit 4:2:2/600Mbps, con opciones de bitrate específicas para diferentes tasas de cuadros.

  • Color y Exposición: Uso recomendado de S-Gamut3.Cine / S-Log3 con una base ISO de 800 / 12800, ideal para producciones FX9.

  • Altas Velocidades de Cuadro: XAVC S-I 4K hasta 120fps, con un factor de recorte del 10% en esta configuración.

  • Salida RAW: 16-bit sin comprimir vía HDMI, compatible con grabadores externos como ATOMOS NINJA V HDR.

  • Operación LUT: Gestión de LUTs personalizadas y posibilidad de incrustar LUTs en la grabación.

  • Ajustes de Imagen: Amplias opciones para ajustar contraste, color y énfasis en los bordes.

Stabilización y Marcadores: La FX3 ofrece opciones de SteadyShot para estabilización, con recomendaciones específicas para diferentes longitudes focales. Además, incorpora marcadores de aspecto y seguridad para ayudar en la composición de la toma.

Optimización del Rendimiento: Procedimientos para la limpieza del sensor y el mapeo de píxeles están recomendados para mantener un rendimiento óptimo del sensor de la cámara.

Implicaciones para la Industria: La inclusión de la FX3 en la lista de Netflix evidencia que cámaras compactas y accesibles pueden satisfacer los estándares de producción de alto nivel, ofreciendo una mayor flexibilidad y eficiencia en costos para producciones de todos los tamaños.

Aquí te dejo el link al PDF para que sepas como debes de usar tu FX3 en tus producciones.

Anterior
Anterior

Sony FX30 la Cámara de Cinema Line más accesible de todas.

Siguiente
Siguiente

Lentes de Cine y Cámaras Mirrorles. Cómo adaptar y dónde comprar