Adobe Color Management en Premiere Pro

Un Salto Hacia ACES

Si trabajas con material en log o raw, la nueva función de gestión de color en Adobe Premiere Pro te interesará. La última actualización ha integrado ACES (Academy Color Encoding System) como su espacio de trabajo de color, lo que marca un gran avance en la posproducción y la estandarización del color en la industria audiovisual.

¿Qué es ACES y por qué es importante?

ACES es un estándar de gestión de color desarrollado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Su principal ventaja es que permite manejar un espacio de color amplio y unificado, compatible con cualquier tipo de cámara, desde las más avanzadas de cine hasta dispositivos móviles que graban en HDR. En otras palabras, facilita la mezcla y corrección del color sin limitaciones por la marca o el modelo del equipo.

Anteriormente, trabajar en Rec. 709, el estándar de monitoreo para SDR (Standard Dynamic Range) en televisores, monitores y dispositivos móviles, implicaba que muchos colores capturados en cámaras con mayores capacidades se perdían o se “recortaban”. Con ACES, ahora es posible aprovechar al máximo el rango dinámico de cualquier fuente de video.

Configuración del Color Management en Premiere Pro

Para activar esta nueva función en Premiere, debes seguir estos pasos en Lumetri:

  1. Ir a Settings dentro de la pestaña Color Setup.

  2. Definir el White Gamut y elegir el espacio de salida (Output Color Space).

  3. Configurar Rec. 709 si trabajas en SDR o elegir HDR si tu proyecto lo requiere.

Este flujo de trabajo permite que la imagen se vea correctamente desde el principio, sin necesidad de aplicar LUTs de conversión. En lugar de una imagen desaturada o con contraste limitado, Premiere ahora mapea automáticamente la información del fabricante de la cámara al espacio de ACES.

Beneficios clave de la gestión de color con ACES en Premiere

  • Consistencia entre dispositivos y software: ACES es un estándar ampliamente adoptado en la industria y es open source.

  • Mayor control sobre la corrección de color: No más LUTs de conversión para visualizar correctamente el material.

  • Compatibilidad con HDR y SDR: Puedes monitorear en HDR si tu equipo lo permite o seguir usando Rec. 709 sin problemas.

  • Edición por secuencia y por clip: Permite ajustes específicos para cada toma sin afectar la gestión de color global.

Conclusión

La llegada de ACES a Premiere Pro representa un gran paso para la edición de video profesional, eliminando barreras en la gestión del color y asegurando que los creadores puedan trabajar con la máxima fidelidad de imagen. Si bien todavía puede requerir una curva de aprendizaje para quienes están acostumbrados a métodos tradicionales, la adopción de ACES en el flujo de trabajo de Premiere democratiza el acceso a herramientas de color avanzadas dentro de un software de edición ampliamente utilizado.

¿Qué opinas de esta nueva función? ¿Ya la has probado en tus proyectos? Déjanos tu comentario y conversemos sobre la evolución del color en la postproducción. 🎬🎨

Anterior
Anterior

DJI Air 3S: El Drone Ideal para Creadores de Contenido

Siguiente
Siguiente

Lark M2 de Hollyland: Micrófonos Lavalier Inalámbricos Compactos y Discretos para Creadores de Contenido